

Tecnicas: Planchas, impresión con toner, arcilla canaria, arcilla roja, oxidos, arcilla «salvaje»…
Material: Grés y porcelana a 1260ºC
Soc Carles Morant (Carles de Sants), militant de ateneus llibertaris als anys 80.
L’ofici de la cerámica hem vé de familia, el meu pare, inmigrant d’Agost (Alacant) -poble terrisser- a Barcelona als anys 50, amb el desarrollisme franquista -com tants de nosaltres-, encara que no es dedicava a l’ofici, feia demostracions, com ho havia fet el seu pare -el meu avi- els diumenges, al Poble Espanyol de Montjuic.
Vaig aprendre la cerámica a la Escola Massana. Als matins anava a escola Massana y al vespre feia BUP y COU y desprès visitava el ChimPon, sopava al Rivolta, mes tard, al Quatre Passos, El Escondite, la Bruixa,… Mès tard, molts dies o tardes, militava al Ateneu de Sants, Cros 10, primer y al Ateneu Llibertari de Gràcia, desprès…
Les meves primeres “produccions” de cerámica eren plaquetes amb símbols politics montades en imperdibles que intercanviava al Lokal per La Lletra A, l’Equinza Zutzena, el Baifo, El Molotov i algún llibre.
Fent feines de docència, d’aprenent a tallers, de peó a una fábrica, etc… vaig seguir l’aprenentatge amb la ceràmica (amb l’impàs de la Cooperativa de missatgers Trevol).
Al 1991, tinc la necesitat d’aplicar tot allò pel que sortiem al carrer, totes aquelles reivindicacions socials y a Barcelona no ho veia possible. Al mateix temps, necesitava possar en pràctica l’ofici i tampoc veia a Barcelona (desprès d’algún intent de taller propi) la posibilitat de desembolupar-lo de forma lliure. La Barcelona Marca que s’estava gestant m’ofegava. Vaig visitar varies experiències d’autogestió en el entorn rural i vaig trovar una bona predisposició. Vaig coneixer a la Elisa, la meva companya de vida que ja vivia a un petit poble a El Bierzo, a la provincia de Lleó i vem desidir acabar de rehabilitar la casa i montar el taller. Feiem feines de construcció i d’hosteleria fins aconseguir -quasi- l’autogestió i adaptar la nostra vida-feina-horta com un tot.
Al taller de cerámica fem encàrrecs (a particulars, hostelería…), fires, marcats, demostracions i docència. Hi ha dies que no tinc res de tot això i hem dedico a JUGAR amb les matèries pròpies de la ceràmica: terres del entorn, cendres de fusta i tècniques diverses. Descobreixo que el coneixement d’aquestes matèries y dels processos de construcció y de cocció es el que permet, cada vegada més, poder jugar y tenir resultats mes controlats y mes exitosos. L’inspiració ens vé treballant, deia Picasso (o se li atribueix). Aquests objectes que resulten els admiro, hem provoquen molt “bon rotllo” personal. Desprès, tinc necessitat de mostrar-los com una manera de compartir aquest “bon rotllo” i d’aquí les exposicions que faig de tant en tant.
Crec molt intensament que hem de recuperar la bellesa de lo quotidià, d’aquells objectes utilitaris que fem servir a diari i que adornen els nostres entorns quotidians (la decoració es una forma d’utilitarietat).
Presentació de la exposició d’aquest any a Ponferrada “serie 5.1, No me toques los marcos”:
Me interesa la interaccion con la materia tierra (el caolín, el sílice y la arcilla); plástica; cocerla para darle consistencia y “fijarla” en su forma definitiva y buscada; es el mejor y más antiguo soporte para construir objetos para el uso cotidiano. Lo ergonómico, no solo en la forma. Es a la vez,un producto bello además de útil. La belleza de lo cotidiano. Cotidianidad perdida en la sociedad materialista, posesiva y “concentrativa” y que confunde el valor y el precio de lo que nos rodea y de lo que hacemos uso diario. La utilitariedad va más allá de lo útil, donde lo decorativo es un valor de la utilitariedad.
Me gusta pensar que la arcilla (caolín, silice y feldespato) tiene la misma fórmula que la constitución de la corteza terrestre donde vivimos.
Toda materia que el humano extrae de esta corteza y de la atmósfera tiene un fin y los materiales que en los últimos 5 siglos han sido fundamentales para el mantenimiento del sistema económico y social está llegando a su fin y es mucho más escaso que las materias primas que usamos en la cerámica.
Entre encargo y encargo, entre feria y mercado hay tiempo para el juego y la creación. Un juego o un cuerpo a cuerpo con la materia y con el fuego. Modelar, transformar, mezclar, deformar, pintar, grabar, imprimir, ocupar un espacio, abrirlo y hacerlo vibrar.
Conocer e -intentar- dominar la matéria más “noble”. La conduzco y también me lleva. Conocer e -intentar- dominar los procesos mediante el aire, la fuerza del sol y el fuego.
Inspirado por la naturaleza, lo mineral y la consciencia de esta realidad tan frágil y compleja, busco la simplicidad y la esencia en las formas y materias, pero jugando con las posibilidades del material y los procesos, llevados, ambas cosas, al limite; tomando el control cada vez con mejores resultados, cada vez con mejores conocimientos, a través de pruebas y -muchos- errores.
Todo este juego me satisface personalmente pero hay una necesidad de ser mostrado, de salir del taller para ser vivido por más gente.
Las piezas de gres, porcelana, así como otras arcillas “salvajes” y otras materias naturales de nuestro entorno cercano, son trabajadas (mayoritariamente al torno), engobadas, barnizadas, esmaltadas y a menudo cocidas de forma no tradicional que permiten mostrar la brutalidad y a la vez la delicadeza de la materia, de las texturas y del color.
Arcillas “salvajes”: arcillas encontradas en el entorno vital, probadas, químicamente modificadas y usadas como decoración o para construcción de objetos.
En nuestra cultura rural cercana, los “marcos” son piedras que delimitan los lindes de los terrenos y huertos. “Mover los marcos” puede tener un sentido metafórico, puede “Úsase como frase feita para definir actitudes ou estratexias de modificación do statu quo, de avance, de progreso, de renovación ou incluso revolución”. El hecho que muchos de estos huertos o terrenos de cultivo estén “a Poula” puede también, visto así, como una metáfora.
Los objetos de este año -hechos entre encargo y encargo, entre feria y mercado-, los “marcos”, están hechos con restos de diferentes arcillas que quedan en el taller, lo que yo llamo “los picos”.
Durante estos últimos 8 años hemos sacado estos objetos -hechos entre encargo y encargo, entre feria y mercado- del taller, en 8 ocasiones, con diferentes nombres, con la denominación común de “series” seguido de una nominación (1.0, 2.1 y 2.2, 3-D, 4.0 y 4.1…) y un nombre específico que pudiera ser representativo de lo que cada año se hacía de diferente.
Espero que estas piezas expuestas y escogidas para ser vistas y enseñadas (como una desnudez personal) por parecernos bellas, puedan agradar a la mayoría…
La exposició al Ateneu es part de la serie 5, en una versió mès limitada, nomès amb els objectes de pared, les series 5.0, 5,1 i 5.2 es completaven amb peces de porcellana i gres consistents en aquestes pedres (“marcos”); punys de porcellana motllats de la meva propia má i emborronats amb terres naturals cuites a 1250oC; objectes petits sense utilitat pràctica, resultants de proves d’argiles propies i de processos especials com la impressió 3D, sobre caixes de fusta; botelles de CocaCola també moldejats (motlles) y amb simbols politics com a metàfora de la mercantilització de les idees… etc…
Salut, Carles Morant.
Ateneu Llibertari de Gràcia (octubre 2024):


Ateneu Enciclopèdic Popular (Gener 2025):



